
Mirar hacia adentro: Por qué cerramos los ojos al canalizar
La canalización es el proceso de recibir información de planos sutiles. Pero, ¿por qué casi siempre cerramos los ojos al hacerlo?
Recuerdo mi primera experiencia consciente de canalización. Al principio, estaba inseguro, intentaba percibir con los ojos abiertos, pero mis pensamientos divagaban. Solo cuando cerré los ojos sentí que mi percepción se abría, como si un espacio interno se desplegara.
Cómo cerrar los ojos profundiza la canalización
🔮 Reducir distracciones externas – El mundo visual activa la mente, lo que puede bloquear la canalización.
🌌 Conexión más profunda con planos sutiles – El mundo interno se aclara cuando desaparece el enfoque externo.
💫 Mayor percepción intuitiva – Sin estímulos visuales, los sentidos intuitivos como la clarividencia y la clariaudiencia se fortalecen.
A menudo he experimentado mensajes que aparecen como imágenes internas o incluso palabras claras. Es como si no estuviera pensando, sino simplemente recibiendo.
Intuición vs. Mente: El delicado equilibrio
Cuando los ojos están abiertos, el enfoque suele permanecer en lo visible. Pero la verdadera percepción espiritual ocurre en el interior.
✨ Conclusión: Quien cierra los ojos, a menudo ve más – porque lo esencial está más allá de lo visible.
Preguntas frecuentes (FAQ) sobre cerrar los ojos durante la canalización
¿Por qué se cierran los ojos durante la canalización?
Cerrar los ojos ayuda a eliminar estímulos externos y a calmar la mente. Esto facilita la conexión con planos sutiles y la percepción de impresiones intuitivas como imágenes internas o sensaciones.
¿Qué pasa si intento canalizar con los ojos abiertos?
Con los ojos abiertos, la atención suele permanecer enfocada en el mundo exterior, lo que activa más la mente racional. Esto puede bloquear la percepción intuitiva. Cerrar los ojos favorece un estado meditativo y receptivo.
¿Cómo potencian los ojos cerrados los sentidos psíquicos?
Sin distracciones visuales, el mundo exterior queda en segundo plano. Esto intensifica habilidades como la clarisensación, la clariaudiencia o la recepción de imágenes internas, haciendo que la canalización se sienta más clara y directa.